domingo, 29 de abril de 2012

Medicalización de la diferencia (Crónica sobre cómo anestesiar a niños y jóvenes)



Retomando ejes de debate planteados en la bibliografía sobre Web 2.0, y los posteos de varios participantes de la discusión acerca del sujeto de la Educación, comparto este video sobre el síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad como un gran problematizador en la cultura escolar.
Un video polémico referido a la crisis del modelo educativo moderno. Si bien hay puntos cuestionables, rescato el planteo sobre las problemáticas vinculadas con la salud de los estudiantes y los procesos de medicalización para “normalizar” a niños y adolescentes.
El marco: la crisis de este paradigma educativo y sus relaciones con las transformaciones sociales y las tendencias culturales contemporáneas, y cómo se articulan estos cambios con la vida escolar de niños y jóvenes.
¿Quiénes pagan los costos en las crisis y rupturas de las instituciones modernas? ¿Por qué los adultos optan por estos métodos medicalizantes para quienes ponen de manifiesto las dificultades de paradigma? ¿Qué alternativas somos capaces de construir?
¿Cuáles son las capacidades, habilidades, herramientas y las modalidades que es necesario incluir y potenciar? ¿Cómo se configuran los roles de estudiantes y docentes en estas transformaciones? ¿Qué lugar les cabe a las TIC en este proceso? ¿Qué recursos podemos implementar para que los Sujetos de la Educación sean protagonistas activos, partícipes genuinos y no meros objetos de prácticas disciplinadoras?
Una de las líneas que parece surgir se vincula con la cultura participativa, la construcción colectiva de conocimientos, y la inclusión de herramientas y tecnologías como las que propone la web 2.0. No obstante, estas innovaciones (algunas no tan novedosas) no tienen que producirse en detrimento de modalidades que podríamos denominar “tradicionales”. Esto nos fuerza a pensar el modo de multiplicar la potencia de la “cultura digital” y la “cultura analógica”, no como paradigmas necesariamente opuestos, sino complementarios, con miras a la producción de subjetividades creativas, autónomas, críticas y empoderadas. 
Vale aclarar que este proceso no estará garantizado por los recursos, ni por las intenciones, sino por el marco pedagógico en el cual tengan lugar. 

3 comentarios:

  1. Muy bueno el video! (el doblaje se me hizo algo insoportable, pero es una apreciación netamente subjetiva). Vuelvo sobre la frase "la escuela es una institución del siglo XIX con docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI", que bien podría funcionar como resumen.
    Se hace necesario un cambio de paradigma, OK, pero me quedo con tu idea de que éste puede darse como complemento y no como oposición; no es cuestión de "ir en dirección contraria" sino de "ir en múltiples direcciones"... aunque es posible que las metáforas espaciales también nos vayan quedando algo obsoletas.

    ResponderEliminar
  2. El doblaje es muy molesto, no se si un subtitulado sería posible por la gran velocidad a la que se habla.
    Confieso que tu frase me inspiró!
    Creo, siguiendo lo que plantéas sobre las múltiples direcciones, que la clave está justamente en hacer lugar a las heterogeneidades para desmarcarse de los modelos homogeneizantes que causan padecimiento a los sujetos de la Educación y que llevan a estos métodos que para normalizar, medican. Me parece que esta propuesta no supone un énfasis en el "o" excluyente, sino en el "o" inclusivo!!!
    Feliz día del trabajador!!

    ResponderEliminar
  3. Excelente, excelente artículo. Muy cruel el tema, el clásico "de eso no se habla" juega en contra, no? Pero, como todo, la forma de solucionar es plantear, afrontar y actuar!

    ResponderEliminar